ALGO DE HISTORIA TÉCNICAS- INDICACIONES-PRECAUCIONES-TÉCNICAS DE AROMATERAPIA. viviana tozzi argentina 5401142181711
ALGO DE HISTORIA TÉCNICAS
Tiene un origen divino, sirve de alimento para seres inmortales y espíritus elementales, es capaz de recoger la esencia de la inmortalidad y su magia eleva nuestro espíritu. Es el aceite esencial, portador de salud, belleza y energía.
Para las antiguas culturas, rodearse de perfumes agradables era un signo de cultura y civilización. Un lujo en sí mismo o con fines terapéuticos, mágicos y litúrgicos. El uso de las plantas ha jugado un papel importante en civilizaciones como la china, india, precolombina o egipcia. En esta última se utilizaban, entre otros usos, para impedir la profanación de las tumbas faraónicas. Así, se usaban hábilmente ciertas esencias alucinógenas que eran inhaladas por el profanador haciéndole enloquecer o suicidarse. También Cleopatra sucumbió a este arte milenario: mandaba impregnar las velas de su nave con agua de rosas y su perfume, y transportada por la brisa, anunciaba su llegada.
Otra aplicación era la que le daban los babilonios y los persas, que mezclaban esencias con la argamasa que utilizaban para fabricar sus ladrillos, de forma que sus hogares y templos quedaban impregnados por fragancias que no desaparecerían en muchos años. Los griegos recogieron y transmitieron este saber a los romanos y árabes. A Europa llegó a través de España de la mano de Alfonso X y su Escuela de Traductores de Toledo. Y va unido a la historia de personajes tan emblemáticos como Hipócrates, Mahoma, Nerón, Napoleón o Isabel I de Inglaterra.
En los años 30, el químico francés René-Maurice de Gattefossé redescubrió las cualidades terapéuticas de las esencias y acuñó la palabra Aromaterapia. En la actualidad, estamos desenterrando el sentido del olfato, tanto tiempo dormido. Se ha descubierto que la función del olfato se halla conectada con el sistema cerebral asociado a la memoria y las emociones. De ahí el poder evocador de los aromas y su capacidad de conectar el mundo físico con el intelectual.
Los aceites esenciales son el alma de la planta, allí donde está toda su fuerza vital y poder. Son sustancias extremadamente concentradas, que condensan la energía del sol y que se extraen por destilación de los frutos, los pétalos, las semillas, las hojas, las raíces, la corteza o la resina de una planta. Los aceites vegetales, obtenidos por presión en frío o por maceración, sirven de base para los aceites esenciales.
La Aromaterapia es el arte de recuperar el equilibrio físico, mental y espiritual a través de la utilización de estas esencias, que son absorbidas por vía cutánea o respiratoria, pasan rápidamente a la sangre y llegan hasta la parte del organismo que más las necesita para restablecer la armonía perdida.
INDICACIONES
Sus efectos terapéuticos (analgésico, antibacteriano, antiséptico, antinflamatorio, antiviral, carminativo, etc.) se observan frente a numerosas enfermedades comunes. También tienen aplicación en trastornos femeninos, emocionales y mentales.
*Tratamientos estéticos: los aceites esenciales dan energía y fuerza vital, retrasan el envejecimiento de la piel, regeneran y rejuvenecen, reequilibran, eliminan toxinas, tonifican y estimulan.
*A cada piel su aceite:
Grasa- Ciprés, geranio, enebro, limón, romero e ylang-ylang.
Mixta- Geranio y rosa.
Seca- Sándalo y azahar.
Madura- Incienso, mirra, azahar, sándalo.
*Para cada problema...
Celulitis- Romero, limón, enebro, cola de caballo, ciprés, hiedra y fucus.
Arrugas- Manzanilla romana, milenrama, jazmín y helicriso.
Senos- Salvia, lavanda, menta, ylang-ylang y lúpulo.
Acné- Cedro, lavanda, neroli, sándalo, té, menta, romero y tomillo.
PRECAUCIONES
- Los aceites esenciales puros -a excepción del árbol del té y la lavanda- no deben aplicarse directamente sobre la piel. Deben ser diluidos.
- Los aceites esenciales no deben difundirse en el ambiente más de dos horas al día.
- Los bebés y niños pequeños sólo deben utilizar aceites muy suaves, y especialmente recomendados para ellos.
- Durante el embarazo se debe consultar sobre qué aceites son seguros y prescindir del resto. Utiliza la mitad de las dosis indicadas.
- Las personas hipertensas, asmáticas, epilépticas o con predisposición a la alergia deben consultar al especialista.
-Ciertos aceites cítricos son fototóxicos. No los uses antes de exponerte al sol.
-Debe conservarse en botes de cristal oscuro, bien cerrados, y en un lugar fresco, pero no el frigorífico.
OLORES SOSPECHOSOS
- Vigila si es una copia sintética, pues aunque tenga el mismo olor, no posee las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales. Ocurre lo mismo con los aceites minerales sintéticos, pues no contienen vitaminas y no penetran en la piel.
- No debe contener extractos animales: almizcle, ámbar y civeta, ya que éstos están excluidos de la aromaterapia.
- Ojo si tiene un precio bajo pues se necesita una tonelada de pétalos de rosa para producir medio litro de aceite esencial. Excepciones más económicas: eucalipto o naranja.
- Observa si los "aceites esenciales" tienen colores llamativos, producto de colorantes químicos. Normalmente, si son auténticos, su gama va del incoloro al rojo teja, verdes apagados y algún azul oscuro.
- Es una sustancia 100% pura y extraída exclusivamente del mundo vegetal.
- Utiliza el nombre botánico para distinguir la planta, define la subespecie e indica de qué parte de la planta se extrae.
- Es soluble en alcohol pero no en agua.
- También puede tomarse por vía oral.
TÉCNICAS DE AROMATERAPIA
- Masaje: Por cada 100 ml. de aceite vegetal se añaden 60 gotas (3 ml.) de aceite esencial.
- Inhalaciones: Por cada litro de agua se añaden cinco gotas de aceite esencial; con el agua muy caliente y la cabeza cubierta por una toalla se inhalan los vapores durante dos minutos. También podemos poner algunas gotas en un pañuelo y olerlo directamente.
- Baños: Se diluyen 10 gotas de aceite esencial en una cucharada de aceite vegetal y se vierte sobre la bañera llena de agua. Si queremos realizar un pediluvio, añadimos 4 gotas de aceite esencial en un barreño de agua caliente.
- Quemador de esencias: Vierte un poco de aceite de almendras y añádale el aceite esencial elegido, no uses más de 7 gotas cada vez.
Comentarios
Publicar un comentario