Aromaterapia para el amor

Aromaterapia para el amor El perfume, los olores y el amor siempre han ido asociados en todas las culturas. A menudo, hoy en día, nos privamos de estos placeres para el cuerpo y para el espíritu. Aquí os invitamos a redescubrir la magia de los esencias. A continuación daremos algunas combinaciones de esencias, especialmente formuladas para el amor: Para seducir: 3 gotas de Neroli, 4 gotas de Ylang Ylang, 3 gotas de Rosa. Aplique en pequeñas cantidades en el pelo, los labios, el cuello e incluso los pies. Antiguamente se acostumbraba perfumar distintas partes del cuerpo con distintos aromas:rosa para los pezones y neroli para el vello púbico, aplicado con un cepillo. El neroli es sumamente costoso y puede reemplazarse con patchouli. Para el hombre la esencia más apropiada es el sándalo, aplicado en el cuello, vello púbico y axilar, muslos, manos y pies. Para un masaje sensual: 3 gotas de Rosa, 2 gotas de Patchouli, 3 gotas de Sándalo. Suspenda las esencias en 30ml de aceite de oliva o jojoba. Entibiar el aceite antes del masaje, utilizar suficiente cantidad como para que las manos se deslicen suavemente. Respire tranquila y profundamente mientras se aplica el masaje, vaciar la mente de pensamientos y muy especialmente de la idea de estar haciéndolo bien o mal: deje que simplemente las manos fluyan. Tener a mano algunas toallitas de papel para limpiar el exceso de aceite una vez concluido el masaje. Para un masaje erótico: 2 gotas de Rosa, 2 gotas de Neroli, 1 gota de Patchouli, 3 gotas de Ylang Ylang. Valen las mismas indicaciones que para el masaje sensual, aunque aquí se puede pasar a ejercer una presión mayor.También es válido utilizar otras partes del cuerpo, distintas de las manos, para el masaje. Para el baño: 2 gotas de lavanda, 2 gotas de bergamota, 2 gotas de Neroli y 1 gota de geranio. Agregue al agua de la bañera. Para levantar el ánimo: 3 gotas de limón, 3 gotas de naranja, 4 gotas de bergamota. 3 gotas de lavanda, 4 gotas de cedrón, 3 gotas de naranja. Utilizar en hornillos o en cualquiera de las otras formas recomendadas. Aromaterapia sobre la piel Bienestar gota a gota Los aceites esenciales trabajan tanto a nivel físico como sobre la mente y las emociones. Es increíble la cantidad de reacciones y emociones que pueden desencadenar. La aromaterapia es una técnica milenaria que hoy goza de un importante prestigio en el mundo de la cosmética y especialmente en el masaje. El secreto de la difusión y el éxito que tiene en la actualidad se debe a que los aceites esenciales actúan a dos niveles. Por un lado, a nivel físico, su complejidad molecular los convierte en un elemento con multitud de aplicaciones terapéuticas. Pero los aceites esenciales al ser sustancias olorosas también actúan de una manera más sutil, sobre la mente y las emociones. Creemos que en este momento no existe una terapia que nos ofrezca tantas posibilidades terapéuticas. Un ejemplo de esta polivalencia de propiedades sería el aceite esencial de Lavanda, por su efecto calmante y regenerador sobre la piel en caso de quemaduras, desinfecta y cicatriza la herida rápidamente. Pero también actúa a un nivel mental, armonizando y equilibrando las emociones. Otro ejemplo es la Mejorana, muy útil para masajear las articulaciones doloridas y a la vez, al ser una planta equilibrante del sistema nervioso podemos olerla o masajear las sienes ante situaciones que provoquen nerviosismo. Científicamente se ha demostrado que la parte izquierda del cerebro regula los actos lógicos e intelectuales y la parte derecha los intuitivos. Mediante encefalogramas realizados a personas que estaban oliendo romero, la parte izquierda del cerebro ha trabajado más que el derecho. Con la lavanda, que es una planta absolutamente reguladora, las dos partes del cerebro han trabajado al unísono. Aromas sobre la mente Los aromas que desprenden los aceites esenciales naturales tienen efectos relajantes y sedantes sobre la mente, el cuerpo y el espíritu. Como la percepción del olor va directamente al hipotálamo, que es el principal regulador de muchas de nuestras actividades corporales, el masaje con esencias resulta más eficaz ya sólo por el aroma que desprende. Esta parte del cerebro es también el asiento del aprendizaje, la memoria y las emociones. Por este motivo es normal que los aromas que percibimos puedan desencadenar automáticamente emociones y recuerdos. Cuando un ambiente está impregnado de esencias relajantes o tonificantes nos lleva a un estado psíquico y físico similar, y cualquier proceso que envíe impulsos al cerebro, tendrá diversos efectos sobre la mente y el cuerpo. Remedios para la boca… La boca, los labios y los dientes son una parte muy importante y a veces descuidada que debemos cuidar ya que con ellos comemos, respiramos, besamos, hablamos… Aquí hay algunas recetas naturales que te ayudarán a ello. Dentífrico de menta la menta es una hierba excelente que limpia y refresca, utilizada en muchos dentífricos comerciales. Ingredientes (para 100ml) • 6 ramas de menta fresca • 1 cucharadita de aceite de girasol • 1 cucharadita de harina de maíz • ½ taza de agua Elaboración Troceamos la menta y la ponemos en un recipiente con el agua. Ponemos la mezcla al fuego, hasta que hierva. Dejamos que se enfríe, una media hora. Mezclamos la harina con el aceite y lo mezclamos de nuevo con el agua de menta resultante. Llevamos la mezcla a ebullición, removiendo y lo dejamos enfriar. Lo ponemos en un recipiente y ya tenemos nuestro dentífrico. Colutorio de lavanda y rosas La lavanda tiene propiedades antisépticas, refresca y desinfecta las encías. Este colutorio se puede utilizar en otras partes del cuerpo. Ingredientes(para 500ml) • 2 tazas de agua • 2 cucharadas de hojas de lavanda frescas • 4 cucharadas de agua de rosas • 2 cucharadas de vodka Elaboración Ponemos las hojas de lavanda en un recipiente y le echamos agua hirviendo. Lo dejamos reposar varias horas y colamos el líquido. Le añadimos el agua de rosas y el vodka. Lo removemos bien y ya tenemos nuestro colutorio. Para utilizarlo, ponemos un poco en un vaso y nos enjuagamos después de cepillarnos. Para los labios cortados.... Aloe vera El aloe vera es una planta magnífica con un alto contenido de agua, que hidrata y protege la piel. Podemos utilizarla para los labios cortados. Ingredientes: • jugo de aloe vera Elaboración Si tenemos en casa Aloe Vera ( es más eficaz si la planta tiene más de seis años) cortamos una de las hojas exteriores y sacamos su jugo (una especie de gelatina) con el cual nos podemos frotar los labios. Nos dará mucho brillo y protegerá del sol o del frío. Nuestro consejo Al pelar la hoja de Aloe Vera es importante que sólo nos quedemos con la pulpa ya que la piel puede ser un poco irritante. Las mejores mascarillas naturales Las mascarillas son muy importantes para hidratar e eliminar las impurezas de la piel. Además de la limpieza diaria que le damos a nuestro cutis, es conveniente que regularmente le apliquemos una mascarilla para complementar esa limpieza que muchas veces resulta insuficiente. Si desea obtener alguna no es necesario acudir a una farmacia ya que uno misma puede prepararla en casa con productos naturales. Le recomendamos unas mascarillas naturales muy efectivas para mantener su piel tersa y limpia, dependiendo del tipo de cutis que tenga. Cutis seco: Ingredientes: la yema de un huevo, 1 cucharada de aceite de oliva. Mezcla los ingredientes y apliquésela en el rostro unos 30 minutos, con excepción del área de los ojos y los labios. Enjuéguese con abundante agua tibia y para terminar con agua bien fría para cerrar los poros. Cutis graso: Ingredientes: la clara de un huevo, el jugo de un limón y avena. Mezcle los ingredientes con avena suficiente hasta formar una pasta cremosa. Aplíquésela en todo el rostro, con excepción del área de los ojos y los labios, por un 20 minutos. Enjuéguese con abundante agua tibia y luego con agua bien fría para cerrar Para todo tipo de pieles: Ingredientes: 1 taza de yogurt, la clara de un huevo, 1 cucharadita de miel. Mezcle los ingredientes y pongásela con una paleta en la cara y el cuello. Relájese y déjala actuar por 15 minutos. Enjuéguese con abundante agua tibia y luego agua fría para cerrar los poros. La puede hacer cada 15 días. Ingredientes: 1 cucharada de yogurt, 1 cucharadita de miel, 10 gotas de limón. Funda la miel en la cucharadita con la llama de una vela. Mézclela con las gotas de limón y el yogurt, y bata hasta conseguir una pasta cremosa. Apliquésela en el rostro con una paleta, menos en el área de los ojos, durante tres cuartos de hora. Enjuéguese con agua tibia. Este tratamiento lo puede hacer durante tres días seguidos y verá qué tersa luce su piel. Mascarilla para aclarar la piel: Ingredientes: 50 grs. de mantequilla de cacao, 50 grs. de zanahoria. Disuelva la mantequilla de cacao a baño maría. Licúe la zanahoria, cuélela y caliente el zumo que resulta. Mezcle ambos ingredientes hasta formar una pasta cremosa. Una vez tibia la preparación apliquésela en la piel durante 15 minutos. Retire la crema con una toallita húmeda. Mascarilla anti-arrugas: Ingredientes: 2 cucharadas de lanolina, un chorrito de limón, 1 cucharada de aceite de albaricoque, 3 gotas de tintura de benzoína. Caliente la lanolina a baño maría. Agregue los demás ingredientes y bata hasta formar una pasta templada. Apliquésela en el rostro, menos en el área de los ojos, y déjela actuar por unos 25 minutos. Retire la mascarilla con una toalla húmeda. Cosméticos caseros para todos Cuando se destilan las plantas y las flores para obtener su aceite esencial también producen agua destilada. Estos destilados se usan en la cosmética natural por que contienen todas las propiedades de la planta y se pueden aplicar sobre la piel. Aceite de almendras Se obtiene por presión en frío de las almendras. En todas las composiciones cosméticas en las que esté presente, dotará al producto de propiedades suavizantes para la piel. En su estado puro, el cual se puede adquirir de gran calidad en las dietéticas, es ideal para realizar cualquier masaje ya que deja la piel muy suave e hidratada. Permite añadirle aceites esenciales, por lo que podemos escoger la esencia que más nos guste y elaborar nuestro propio aceite corporal añadiendo unas seis gotas a una cucharada sopera llena de aceite de almendras. Para los cabellos secos lo aplicaremos directamente, lo que les aportará brillo, suavidad y nutrición. Aloe Vera El aloe vera se obtiene de las hojas del cactus Aloe Barbadensis y por sus propiedades puede ser utilizado tanto a nivel externo como interno. Cosmeticamente tiene multitud de aplicaciones y especialmente está indicado como: Antiinflamatorio, suaviza la inflamación de la piel, Analgésico; es interesante en casos de quemaduras o una exposición prolongada al sol, Regenerador; es un excelente cicatrizante para la piel, Antiséptico; destruye los microbios existentes en la superficie de la piel. Caléndula Se obtiene por maceración, es un poderoso regenerador de la piel, ideal para las pieles muy sensibles y para los niños. Para evitar las irritaciones dérmicas y para hidratar el cuerpo añadir en la bañera el equivalente a una cucharada sopera. Indicado para la dermatosis, rozaduras y también como hidratante para después del baño. Cáñamo (Cannabis sativa) El aceite de cáñamo se obtiene por primera presión en frío de los cogollos de la planta Cannabis Sativa. Es el aceite más rico en ácidos grasos esenciales, con porcentajes superiores al aceite de onagra o al sésamo y con un alto contenido en vit. E incluso superior al del germen de trigo. Todos los productos cosméticos que contengan esta planta en su composición tienen propiedades hidratantes, reafirmantes y regeneradoras de la piel. El aceite de cáñamo no contiene THC, la sustancia psicoactiva se encuentra en la resina de la marihuana por lo que no tiene ningún efecto secundario. Destilados Cuando se destilan las plantas y las flores para obtener su aceite esencial también producen agua destilada. Estos destilados se usan en la cosmética natural por que contienen todas las propiedades de la planta y se pueden aplicar sobre la piel preferentemente para suplir los tónicos faciales. Aguas Agua de Rosas, es muy refrescante para la piel y la zona de los ojos Podemos relajar y tratar la zona de los ojos impregnando unos algodones con agua de rosas, tienen la propiedad de refrescar y calmar las bolsas. Agua de Romero, tónico natural para las pieles con arrugas, aporta firmeza a la piel. Agua de Tomillo, poderoso desinfectante para las pieles grasas o con acné. Se utiliza igual que un tónico. Exfoliantes naturales La higiene es vital para la salud de la piel. Los exfoliantes naturales más utilizados en la elaboración de productos de cosmética natural son la caña de bambú micronizada y el hueso triturado del aceite de Jojoba, los cuales nos permiten exfoliar la piel sin dañarla. La cosmética tradicional suele utilizar como exfoliante partículas de plástico pulverizado, las cuales además de aplicar un producto tan sintético como es el plástico, puede llegar a dañar el manto ácido de la piel. Fangos La arcilla se usa desde la antigüedad por su capacidad de absorción de toxinas y de regeneración de la piel. Podemos adquirir pasta de arcilla preparada con agua, que encontraremos en dietéticas y farmacias especializadas y que se presentan al mercado en un práctico tubo. Esta arcilla se puede aplicar directamente sobre el cuerpo y la cara, una vez esté seca, se retira con agua o el destilado indicado para nuestro tipo de piel. Conseguiremos que nuestra piel quede limpia de células muertas y este oxigenada para hidratarla. Con la arcilla podemos elaborar nuestras propias mascarillas faciales, y aconsejamos antes de poner la arcilla aplicar una fina capa de aceite sobre la piel. Para las pieles secas, flácidas o con arrugasaplicar aceite de Rosa mosqueta 100 % puro. Para las pieles normalesaplicar en cada mejilla una gota de aceite de almendras. Para las pieles grasas o con acné mezclar directamente dos gotas de esencia de árbol del té en la arcilla y aplicar la mezcla sobre la cara. ¿Sabias que... si tienes un grano "rebelde" le puedes poner un poco de arcilla por la noche, a la mañana siguiente el grano estará desinfectado y seco? Nuestro cabello, sano y bonito Champú de aguacate El aguacate es muy rico en vitaminas A y E y en aceites naturales. Es muy hidratante, ideal para cabellos secos. Ingredientes (Para 500ml) • 1 aguacate • 1 taza de agua • 1 taza de jabón líquido neutro • 1 cucharadita de zumo de limón • 2 cucharadas de aceite de oliva Elaboración Machacamos el aguacate y lo mezclamos con el resto de ingredientes. Lo ponemos en un recipiente, guardándolo en el frigorífico cada vez que lo utilizamos. Para utilizarlo, nos echamos un poquito sobre el cabello, dándonos un masaje en el cuero cabelludo y haciéndolo llegar hasta las puntas. Nuestro consejo En pocas semanas se estropea, por lo que debemos desecharlo cuando cambie de aspecto. Acondicionador hidratante Este acondicionador que combina las rosas con el plátano, la miel y el aceite de almendra es muy hidratante, aromático y le dará mucho brillo a tu cabello. Ingredientes(Para 500ml) • 1 taza de pétalos de rosa frescos • 2 plátanos medianos • 2 cucharadas de miel • 2 tazas de agua caliente • 2 cucharadas de aceite de almendra Elaboración Vertimos el agua sobre los pétalos y lo dejamos reposar para que puedan marchitarse y ablandarse. Pelamos el plátano, lo troceamos y lo mezclamos con la miel y el aceite de almendras, con la batidora. Añadimos poquito a poco la mezcla de rosas, mientras seguimos batiendo a poca potencia. Obtendremos así una crema homogénea. Para utilizarlo nos lo aplicamos dando un masaje sobre el cuero cabelludo y haciéndolo llegar hasta las puntas. Nos cubrimos con una toalla y lo dejamos actuar unos 30 minutos. Aclaramos con abundante agua. Nuestro consejo Lo que sobre lo guardaremos en el frigorífico (no más de dos semanas). Para cabellos grasos… Loción de menta La menta es una planta que podemos tener fácilmente en cualquier lugar, jardín o balcón de casa. Restablece el nivel de ácidos naturales que se deteriora con el uso de los champús comerciales. Ingredientes (para 500ml) • ½ taza de hojas de menta fresca • 2 cucharadas de vinagre de sidra • 2 tazas de agua mineral con gas Elaboración Machacamos las hojas de menta y las ponemos en un cazo. Vertemos el agua mineral y la calentamos hasta que empiece a hervir. Tapamos la mezcla y dejamos que se enfríe. Colamos el líquido resultante y le añadimos el vinagre de sidra. Removemos bien y lo ponemos en un recipiente. Para utilizarlo, lo aplicamos en el pelo después del lavado. Lo dejamos unos minutos y aclaramos con agua abundante. Para las canas… Loción de salvia La salvia es una de las mejores plantas para oscurecer y tonificar el cabello. También estimula el crecimiento del pelo y ayuda a mantenerlo sano. Ingredientes (para 500ml) • 2 tazas de agua • 1 cucharada de vodka • ½ taza de hojas de salvia frescas Elaboración Troceamos las hojas de salvia y las ponemos en un cazo, sobre el que verteremos el agua. Cuando hierva lo retiramos del fugo y dejamos enfriar la mezcla varias horas. Colamos el líquido, lo ponemos en un recipiente y le añadimos el vodka. Para utilizarlo, nos aplicamos la loción después de lavarnos el cabello. No se debe aclarar con agua. Para resaltar el color del cabello… Loción de caléndula La caléndula, amarilla o naranja es una planta magnífica para resaltar el color claro u oscuro del cabello. Ingredientes (para 500ml) • taza de pétalos frescos de caléndula • 2 tazas de agua Elaboración Ponemos el agua a calentar, hasta que hierva y se la echamos por encima de los pétalos. Dejamos enfriar la mezcla y colamos el líquido resultante. Para utilizarlo, lo aplicamos después del lavado. Levadura de cerveza La mejor amiga de tu piel ¿Qué es la levadura de cerveza? Es un tipo de levadura que permite obtner la cerveza a partir de la malta. Queda depositada en el fondo de los tanques de maduración y almacenaje de la cerveza en frío. Después de su lavado y secado ya es apta para su consumo. Aunque se obtenga con la elaboración de la cerveza no tiene alcohol. ¿Cuáles son las propiedades de la levadura de cerveza? • Es un gran depurador de la piel. • Ayuda a regular los niveles de azúcar (glucosa en sangre). • Fortalece el sistema nervioso. • Mejora los estados anémicos. • Ayuda en el control del peso(obesidad). Información nutricional de la levadura de cerveza. Tiene un altísimo contenido en proteinas y ademas estas tienen un alto valor biológico ya que tienen todos los aminoácidos esenciales con lo cual es ideal como complemento para las dietas vegetarianas. Su alto contenido en Hierro lo hacen indispensables en personas anemicas. Son una fuente increíble de vitamina B con lo cual la gente nerviosa se beneficia mucho de este alimento. Su alto contenido en Cromo lo hace indicado en diabéticos, obesos y especialmente aquella gente que no puede dejar de comer chocolate y dulces. En embarazos es muy recomendable por su alto contenido en acido folico. ¿Sabías qué.... Es un alimento ideal para los adolescentes ya que por un lado les aporta multitud de nutrientes sobre todo el Zinc que es mineral clave en el cambio hormonal y ademas les va a yudar a mejorar la piel (sobre todo ese acné que tanto les martiriza). Descubre las maravillas de la aromaterapia. Aprende a usar los aceites esenciales. Aprende sobre sus propiedades y usos. Es fácil hacerlo y tu puedes con estos maravillosos aceites hacer tus propios cosméticos, perfumes, inciensos y mas. A continuación te presentamos las descripciones de los aceites mas usados. Esta lista crece día a día así que si quieres aprender visítanos frecuentemente. Espero que les guste esta entrega Viviana Tozzi -- Para hacer tu propio tratamiento con aceites esenciales solo necesita un buen jabón (sin olor muy suave), una toalla limpia, algodón, un cepillito para limpiarte las uñas, limas de uñas un aceite base suave y algunos de los aceites esenciales que leerás a continuación. Un Poco de Historia Los aceites esenciales se han usado desde la antigüedad para tratar enfermedades, en productos de belleza, adoración a varios dioses y hasta en el proceso de momificación. Estos maravillosos aceites poseen muchas propiedades beneficiosas. Cada aceite tiene una identidad, un aroma y unas características propias. Cuando los aceites se mezclan unos con otros también se están mezclado sus beneficios. Algunas veces al mezclar aceites con propiedades diferentes estamos causando reacciones químicas en los aceites. Las mezclas de aceites pueden enriquecer algunas propiedades o producir nuevas características. En la antigüedad se llamaban la quinta esencia de las plantas y los alquimistas los usaban en medicinas. Los aceites son altamente concentrados y literalmente representan la vida de la planta, la energía esencial de la planta. Son muy volátiles, no grasosos y pueden ser afectados fácilmente por la luz y la temperatura. Hay cientos de aceites disponibles. A continuación encontraras información sobre algunos de los aceites mas populares. Aceites de la H a la N Aceites de la P a la Y Aceites Propiedades Algunos Usos Albahaca Es un aroma penetrante, usado en el tratamiento a infecciones respiratorias, asma, bronquitis, acne, ulceras y problemas intestinales. Este aceite posee cualidades antivirales, antisépticas, antiespasmódico y antibacteriales. Vaporizado y mezclado con otros aceites para masajes y baños. Este aceite no se puede ingerir. Árbol de té Ha sido uno de los aceites más estudiados en la historia. Entre sus propiedades podemos citar: funguicida, antiséptico, tónico cardiaco, sudorífico. Es uno de los aceites mas usados. Se utiliza en cosméticos y medicamentos. Es usado en compresas e infusiones. Bergamota Es un aceite refrescante y ayuda a calmar los nervios. Ayuda a mejorar el stress, la depresión y la fatiga. Ayuda a curar las infecciones respiratorias y problemas pulmonares es un desodorante natural y ayuda a armonizar el ambiente. También se usa en la cura del acne y con pieles grasosas. Este aceite se usa en todo, cosméticos, para baños, aceite de masajes, evaporadores y perfumes. Cedro Fue uno de los primeros aceites que se usaron. Los Egipcios lo usaban en cosméticos y momificaciones. Los indios de Norte América consideraban este árbol sagrado. Sorprendentemente este aceite ayuda al cuero cabelludo seco y al grasoso a alcanzar balance. Tiene propiedades antisépticas, astringentes, diuréticas, expectorantes y repelente de insectos. Se usa en cosméticos, evaporadores, y tratamientos para la ciertas condiciones de la piel como dermatitis y eczema. Ciprés El ciprés se mantiene siempre verde. Por su perenne color se le ha considerado indestructible, por lo que los Egipcios lo consideraban un símbolo de la inmortalidad. El ciprés es antiséptico, antirreumático, antiespasmódico, astringente, antisudorifico, diurético, restaurador neuronal. Se usa en baños, duchas, masajes, cosméticos inhalaciones, compresas, evaporadores entre otros. Canela Dicen que la canela atrae abundancia. Ayuda a la digestión, la respiración y la circulación. Es un antiséptico fuerte y posee cualidades antiespasmódicas. Usada en cantidades grande puede causar irritación en la piel. Se usa en aceite para tratar las infecciones. Los vapores mejoran la melancolía. El aceite frotado ayuda a regular los periodos menstruales. Clavo Es un estimulante natural, antiséptico, anestésico, ayuda en la digestión y en protege la ropa contra el moho. En compresas se usa para el dolor de muelas. El vapor balancea el medio ambiente y ayuda a la paz mental. Eucalipto Es un poderoso antiséptico y ayuda en infecciones respiratorias, tuberculosis y asma. Es un antiséptico, antiespasmódico, cicatrizante, desodorante, expectorante, estimulante, diurético y depurativo. Se usa en masajes, frotado en la piel, en compresas y en vapor. Geranio Antiespasmódico y ayuda a regular las hormonas. Ayuda a curar el dolor de las varices y a curar hongos de la piel. Ayuda a sanar heridas. Es un tónico, astringente, analgésico, antiséptico, antidepresivo, diurético, y estimulante. Se usa en cosméticos, baños, inhalaciones, compresas, baños de asiento y para masajes. Aceites Propiedades Algunos Usos Hinojo El hinojo es muy efectivo para tratar los sistemas glandulares y digestivos. Tiene muchas propiedades es un antiséptico, antiespasmódico, carminativo, expectorante, digestivo, diurético, laxante y estimulante. Se usa en masajes, compresas, tratamientos para la celulitis, enjuague bucal e infusiones. Incienso (Olíbano) El incienso tiene propiedades antisépticas, astringentes, cicatrizantes, diuréticas y sedativas. Entre sus beneficios se encuentran el ayudar en casos de infecciones respiratorias. Ayuda en la meditación porque facilita la respiración profunda. Fue usado en Egipto para y Grecia para el cuidado de la piel. Se usa en evaporadores de aceite para ayudar el aparato respiratorio. también es usado en cosméticos. Se cree que es un purificador por lo que se usa para meditación en incienso o evaporador. Jazmín El aceite de jazmín es uno de los aceites mas caros y difíciles de obtener. El jazmín se considera el rey de las flores (la rosa es la reina). Este aceite es cálido y seductivo. El jazmín tiene muchas propiedades, es un antiespasmódico, estimulante, antidepresivo, antiséptico, y afrodisíaco. El jazmín en su forma mas pura cuando se evapora crea un ambiente de relajamiento y excita los sentidos. No se usa durante el embarazo. Es usado en cosmético para estrías. En evaporadores y en perfumes. Jengibre El jengibre era muy usado en el pasado. Los Chinos lo han usado en la medicina por miles de años. Es bueno para los pulmones y los intestinos. Es un aceite carminativo, analgésico, estimulante, antiséptico, aperitivo, digestivo, febrífugo. Este aceite se usa en masajes, compresas, baños, cosméticos naturales y medicinas. Es un aceite muy caliente por lo que es bueno frotado (diluido con otro aceite). El jengibre también se usa en te en climas fríos. Lavanda Es probablemente el aceite mas usado. La lavanda tiene muchas propiedades, es un calmante natural para el sistema nervioso. También actúa como analgésico, y es un antibiótico efectivo. La lavanda tiene efectos antiespasmódicos, antisépticos, cicatrizantes, diurético, repelente de insectos, anti-migrañas, emenagogo, hipotenso, parasitico, sudorífico, expectorante y antirreumático. La lavanda se usa casi en todo: cosméticos, medicinas, baños, inhalaciones, evaporadores, incienso, masajes, compresas, baños de asiento y mas. Limón El limón es muy conocido y un remedio para muchos males. Es un antiséptico, astringente, calmante, antirreumático, ayuda al sistema nervioso, depurativo diurético, anti-anemico, expectorante, ayuda a combatir la acidez gastro-intestinal, antiescorbútico, y tonificante. Este es otro aceite que mezcla bien y tiene usos muy variados. Se usa en baños, masajes, cosméticos, medicinas, evaporadores, compresas, incienso y otros. Manzanilla Es calmante, relajante, restaurativo, anti-inflamatorio, antiséptico y antiespasmódico. Se usa para tratar migraña, problemas intestinales y neuralgias. Es un analgésico, antialergico, anticonvulsivo, antidepresivo, antialergico, antiespasmódico, diurético, cicatrizarte, digestivo y sedante. Se usa en masajes, vaporizada. compresas, para baños y cosméticos. También se usa en té. Mejorana Este es un aceite sedante muy usado. Tiene propiedades analgésicas, antiespasmódicas, antisépticas, es un antiafrodisiaco, digestivo, expectorante, es hipotensor, sedante y tónico. Es usado en baños, evaporadores, masajes, medicinas, compresas, y algunos cosméticos. Melisa (Toronjil) Tiene efectos sedantes comprobados. Melisa no es uno de los aceite mas comunes. Es un aceite antiespasmódico, digestivo y tonificante. Es usado en medicinas naturales, baños y algunos cosméticos. Normalmente se usa mezclado con otros aceites. Menta Es uno de aceites mas vendidos en el mundo. Es un aceite que domina las mezclas. Entre sus propiedades podemos mencionar que la mente es: un analgésico, carminativo, antiséptico, antiespasmódico, hepático, estimulante y estomatico. La mentas es muy usada en medicinas y cosméticos. Su aroma purificador es usado para inhalaciones, compresas, ingerido, evaporadores aplicado diluido para dolores de cabeza y para masajes. Naranja La naranja es un antidepresivo, sedante, antiespasmódico, digestivo, y ayuda en la digestión. Los Aromaterapeutas creen que este aroma ayuda a mejorar la comunicación y es muy efectivo en contra de la celulitis porque ayuda a activar la circulación. Se utiliza en cosméticos y medicinas, baños, masajes inhalaciones, evaporadores y compresas. Neroli Este aceite cítrico (proviene de la naranja agria) es antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico y afrodisíaco. Es un aceite calmante que ayuda a balancear el sistema nervioso y a controlar la ansiedad. Ayuda a disminuir cicatrices, mejora las estrías y las varices pequeñas. Aceites Propiedades Algunos Usos Pachulí Es un afrodisíaco y calmante. Tiene propiedades antidepresivas y astringentes. Ayuda a curar heridas y a la formación de nuevos tejidos. Se usa en perfumes, baños, masajes y evaporadores. Petit Grain Es otro aceite cítrico con suave aroma floral. Tiene propiedades calmantes. Comparte muchas de las propiedades del Neroli, pero no es tan popular. Proviene de las hojas y ramas de la naranja. Se usa en cosméticos, evaporadores , baños y masajes. Usualmente se usa mezclado. Pomelo Toronja Es un buen animador, ayuda a levantar el animo. Estimula el apetito, la mente y el sistema circular. También es desinfectante, antiséptico y diurético. Su aroma cítrico es fácil de reconocer. Se usa en cosméticos y baños para los pies (no recomendable para baño general). Romero Es un aceite intenso, estimulante. Tiene propiedades analgésicas, antisépticas, antidiarreicos, antirreumáticas, antiespasmódicas, astringentes, es un estimulante circulatorio, sudorífico, cicatrizante, hepático y tonificante. En dosis altas puede ser toxico. Se usa en cosméticos, baños, masajes, inhalaciones, evaporador, compresas y en algunos medicamentos. Rosa Es la reina de las flores. La flor favorita de muchos. tiene propiedades antidepresivas, antisépticas, antiespasmódicas, astringentes, cicatrizantes, estimulantes, ayuda a la circulación, es un hepático, laxante, purificador, y sedante. Es un aceite de alto precio. Este aceite preciado se usa en inhalaciones, cosméticos, perfumes, masajes compresas, baños de asiento y compresas. Es un aceite muy caro por lo que no se usa en evaporadores Salvia Clara (salvia silvestre) La salvia es uno de los aceites con mas usos para productos de belleza. Es un antiséptico que ayuda a la piel a combatir hongos y la caspa. Ayuda a reducir la inflamación de la piel y a balancear la menstruación y reducir síntomas premenstruales. No se recomienda durante embarazos ni en combinación con alcohol. Esta Salvia no debe confundirse con la salvia. Tiene propiedades: antiséptico, antiinflamotorio, antisudorifero y calmante. Se usa en evaporadores, cosméticos y medicinas, baños, y masajes. Se dice que produce estados de euforia cuando es usado en inhalaciones. Salvia Fue ampliamente usada durante el medievo. Tiene cualidades antisépticas, antiespasmódicas, astringentes, es un tónico sedante, y antidepresivo. En cantidades altas es toxico. Se usa en masajes, evaporadores, baños e inhalaciones. Sándalo Es un aroma versátil que mezcla muy bien con otros aceites. Es un antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico, astringente, afrodisíaco, cicatrizante, expectorante, tonificante y sedante. Se usa en inhalaciones, baños, compresas, cosméticos, baños de asiento y medicinas. Ylang Ylang Ylang Ylang significa "flor de flores" en Malay. Es un aceite muy usado sobretodo en cosméticos. Es un armonizador, antidepresivo, antiséptico, eufórico, sedante, afrodisíaco, hipotensivo y tonificante . Es ampliamente usado en cosméticos, baños, masajes, evaporadores y compresas. ---

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FENG SHUI DE LA NAVIDAD

AROMATERAPIA: BELLEZA 1 PARTE MASCARILLAS

ELABORACION ARTESANAL DE SAHUMERIOS