Jabones artesanales para pieles secas y grasas
Viviana Monica Tozzi
22 de mayo de 2012 ·
Aprobado para que aparezca en la biografía
Jabones artesanales para pieles secas y grasas
Estimado lector, en este artículo le enseñaremos claramente cómo elaborar sus propios jabones artesanales, teniendo por supuesto en cuenta cada tipo de piel. En pocos minutos y fácilmente podrá prepararlos correctamente ya sea para consumo personal o como una excelente salida laboral.
Los materiales que necesitaremos se pueden adquirir en cualquier casa de venta de insumos para artesanías o en laboratorios.
Como elemento fundamental deberemos comprar 200 grs. de jabón de coco o de glicerina. La elección del jabón base depende del gusto personal, el jabón de coco es visualmente opaco y no importa el colorante que se le agregue siempre quedará el jabón en un tono pastel, y el jabón de glicerina es traslúcido y permite lograr colores más intensos.
Los jabones se venden en barras, que usted deberá cortar en cuadrados pequeños para poder derretirlos. Usted puede derretirlo en el microondas o en la cocina (o estufa) a baño María. En el caso del microondas colocará los cuadrados de jabón en un recipiente apto para microondas (recuerde que luego dicho recipiente no puede ser utilizado para sustancias alimenticias) y el jabón solo demorará entre 20 a 30 segundos en derretirse. En el caso de derretirlo a baño María en una cocina o estufa, demorará un poco más en derretirse y debe revolver constantemente. Como recomendación al comprar la barra de jabón, fijarse de que la misma se encuentre perfectamente envuelta y cerrada (generalmente en un plástico transparente), ya que de lo contrario el jabón se deteriora.
Los materiales que detallaremos a continuación deben estar preparados al momento de derretir el jabón, ya que luego procederemos rápidamente puesto que el jabón se enfría en pocos minutos. Por lo tanto tendremos listos los moldes elegidos (preferentemente moldes de plástico que son económicos y se encuentran en formas muy atrayentes y diversas), los aceites esenciales que colocaremos según cada tipo de piel e incluso si lo deseamos un poco de miel pura (5 cc.) y el colorante para jabones.
Una vez derretido el jabón, agregaremos unas gotas del colorante seleccionado, que debe ser especial para jabones, puesto que de lo contrario podría producir irritaciones en la piel. Si deseamos producir jabones de diferentes colores, entonces primero dividiremos el jabón derretido en diferentes frascos, y luego colorearemos cada frasco en el tono elegido. Los colorantes suelen ser muy intensos, y una o dos pequeñas gotas son suficientes.
Los aceites elegidos por supuesto deben ser de excelente calidad, (no pueden utilizarse los aceites para la elaboración artesanal de velas), y se colocarán a razón de 10 o 5 gotas por aceite, tratando de no combinar más de tres aceites a la vez. Incluso si hemos dividido el jabón en diferentes colores, podríamos acompañar un color con un aceite, por ejemplo, los jabones rosas llevarán aceite esencial de rosa mosqueta, los jabones verdes aceite de cedro, etc.
Si lo que buscamos es elaborar un jabón para pieles secas, podremos valernos de algunos de los siguientes aceites esenciales: caléndula, cedro, jazmín, neroli, rosa mosqueta o sándalo. También si quisiéramos podríamos incorporar otros aceites como el de almendras (10 cc.) o miel pura.
También podríamos preparar una crema con estos aceites para aplicar en la piel luego del baño. Podemos crear nuestras propias cremas aromaterapéuticas, comprando en Droguerías o Laboratorios crema neutra y potes o envases de plástico debidamente esterilizados. Se agregarán unas gotas de los aceites esenciales elegidos, y se revolverá la mezcla preferentemente con una varilla de vidrio. Es preferible que una vez preparada, se guarde el envase en la heladera y que en el momento de su utilización no se introduzcan los dedos en el pote, sino que tomemos la crema a través de una espátula, hisopo o cualquier otro instrumento que nos ayude a no contaminarla.
Les recomendamos a personas con pieles secas no bañarse con agua muy caliente y beber mucho agua durante el día.
En el caso de pieles grasas los aceites indicados para incorporar en el jabón derretido son: limón, pomelo (aceites cítricos) o violeta.
Les recomendamos a personas con pieles grasas, realizar tratamientos de exfoliación por lo menos una vez por semana, de esta manera combatiremos los efectos de este tipo de pieles como el acné y el brillo facial.
Una vez que hemos colocado las gotas de aceites debemos mezclar continuamente y verter la preparación suavemente (para evitar burbujas y espuma) en los moldes elegidos. Allí deben dejarse reposar de 15 a 10 minutos hasta que el jabón solidifique. Luego se desmoldan fácilmente. Si queremos envolverlos en un papel film para una mejor conservación y presentación debemos recordar que es necesario esperar 24 horas para ello.
Comentarios
Publicar un comentario